Por OVER DORADO CARDONA
http://overdorado.blogspot.com/
overdocar_colon@yahoo.es
Septiembre, 3 de 2009

Primero, la gran ofensiva del capital con el terrorismo de Estado y/o la “guerra sucia” para llevar a cabo la implantación del neoliberalismo. Segundo, la traición de un sector importante de la izquierda que, luego de la aparición de la perestroika y la caída del social imperialismo soviético se pasó al lado del enemigo adoptando tesis y prácticas contrarias a los intereses de los y las trabajadoras.Junto a lo anterior, el acentuamiento del reformismo, así como debilitamiento de la unidad del movimiento social y popular, ha conducido a una merma notable del trabajo unitario y la pérdida de confianza de las masas en formas organizativas como estás.
Los sindicatos seguirán siendo una de las formas organizativas más acertadas de los trabajadores en la medida en que se sigan los lineamientos del sindicalismo de clase. Veamos:
· Tener siempre presente que son los y las trabajadoras las que hacen la historia y quienes juegan el papel decisivo.
La sociedad de artesanos de Sonsón contribuyen en la historia del movimiento sindical y nos deja un legado que siempre debe estar al orden del día en las organizaciones sindicales la recuperación de los derechos laborales, necesidad urgente para los trabajadores. Emprender una amplia campaña entorno al tema de los derechos laborales, principalmente en lo referente a la libertades sindicales: Libre asociación, organización sindical, a presentar pliego de peticiones, reclamación, a la convención colectiva: estabilidad, a la movilización y la huelga.
Es indispensable impulsar un amplio movimiento de oposición al régimen y al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que partiendo de los sectores organizados de trabajadores, avance a los no organizados y a los demás sectores de la sociedad, responsabilidad hoy, del movimiento sindical.
La tarea principal del conjunto del movimiento sindical colombiano, es contribuir en la construcción y funcionamiento de ese movimiento de oposición al régimen, siempre persistiendo y elevando la oposición popular al gobierno y todas sus políticas y medidas neoliberales y fondo – monetaristas; a las privatizaciones, a la flexibilización laboral y a las políticas de globalización; a la dominación imperialista; al pago de la deuda externa; a la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio colombiano, al Plan Colombia, a la seguridad democrática; al sistema capitalista que sojuzga y oprime al pueblo colombiano.
Con la movilización y la lucha permanente estamos garantizando la acumulación de fuerzas por conquistas no solo particulares en el movimiento sindical sino de carácter general.
El movimiento sindical debe además, contribuir en la lucha por un gobierno democrático, patriótico y antiimperialista. Y a la consolidación de propuestas de organización de carácter frentistas que hoy se mueven en el país como es la del Movimiento por una constituyente popular, con un claro norte: UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE AL SERVICIO DEL PUEBLO.